Saudi Arabia Perspectivas económicas
Potencia regional:
Arabia Saudí cuenta con la mayor economía de la región de Oriente Próximo y Norte de África (MENA), con un PIB de algo más de 1 billón de dólares (alrededor de una cuarta parte del total de MENA) y una población de más de 30 millones de habitantes.
Dominio del sector petrolero:Arabia Saudí posee las segundas mayores reservas probadas de petróleo de todos los países y es uno de los principales productores del mundo. El petróleo representa alrededor del 40% del PIB saudí. Como miembro permanente y fundador de la OPEP, Arabia Saudí desempeña un papel importante en el proceso de toma de decisiones del cártel. Desde 2023, Arabia Saudí ha recortado la producción de petróleo en línea con otros miembros de la OPEP y ha aplicado recortes voluntarios adicionales en un intento de estabilizar los precios del petróleo. Décadas de riqueza petrolera han permitido al país amasar un enorme fondo soberano, que ayuda a suavizar el ciclo económico y garantiza la estabilidad económica.
Esfuerzos de diversificación:Bajo el mandato del príncipe heredero Bin Salman, el país ha realizado esfuerzos concertados de diversificación en el marco de su plan Visión 2030, con el objetivo de reducir su dependencia del petróleo y expandirse a otros sectores como el turismo, la industria manufacturera y la tecnología. Entre los proyectos más destacados figuran la construcción de la mayor planta solar del mundo, la construcción de una ciudad futurista de 500.000 millones de dólares en el desierto y la construcción del edificio más alto del mundo en Yeda, en un intento de estimular la llegada de visitantes. Además, el país introdujo un impuesto sobre el valor añadido en 2018 para diversificar los ingresos fiscales, y ha introducido reformas para liberalizar el mercado laboral.
Desafíos:A pesar de los esfuerzos de diversificación, el país sigue dependiendo del petróleo para una gran parte de los ingresos del gobierno, lo que lo hace vulnerable a las oscilaciones del precio del petróleo. Además, la tasa de actividad femenina -aunque se ha duplicado en los últimos años- es baja, y la vecina UAE suele considerarse un lugar más atractivo para que los extranjeros se establezcan y hagan negocios. Además, el impulso del gobierno para establecer nuevos sectores económicos podría provocar un despilfarro económico.
Perspectivas económicas de Arabia Saudí:El crecimiento del PIB en los próximos años estará probablemente impulsado por el sector no petrolero gracias al impulso de diversificación del gobierno, mientras que el sector petrolero probablemente muestre un comportamiento más volátil que dependerá de los cambios en las cuotas de la OPEP.
Análisis macroeconómicos de Arabia Saudí:
PIB nominal de 1 067 000 millones de USD en 2023.
Nominal GDP of USD 1,067 billion in 2023.
PIB nominal de 1 107 mil milhões de dólares em 2022.
PIB nominal de 1 067 mil milhões de dólares em 2023.
Nominal GDP of USD 1,237 billion in 2024.
Nominal GDP of USD 1,085 billion in 2024.
PIB nominal de 1.237 billones de USD en 2024.
PIB nominal de 1 085 000 millones de USD en 2024.
PIB nominal de 1 067 mil milhões de dólares em 2023.
PIB nominal de 1,085 biliões de dólares em 2024.
PIB nominal de 1 237 mil milhões de dólares em 2024.
PIB per capita de 35 036 dólares, em comparação com a média mundial de 10 589 dólares.
O PIB per capita é de 32 403 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
PIB per capita de 32 514 dólares, em comparação com a média mundial de 10 589 dólares.
PIB per cápita de 32.403 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
PIB per cápita de 35.036 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
GDP per capita of USD 32,403 compared to the global average of USD 10,589.
GDP per capita of USD 35,036 compared to the global average of USD 10,589.
PIB per cápita de 32.514 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
O PIB per capita é de 34 410 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
PIB per capita de 32 514 dólares, em comparação com a média mundial de 10 589 dólares.
GDP per capita of USD 32,514 compared to the global average of USD 10,589.
Average real GDP growth of 2.3% over the last decade.
Crecimiento medio del PIB real del 2,3% en la última década.
Average real GDP growth of 3% over the last decade.
Crescimento médio real do PIB de 2,4% na última década.
Crescimento médio real do PIB de 2,9% na última década.
Average real GDP growth of 2.3% over the last decade.
Crecimiento medio del PIB real del 3% en la última década.
Crecimiento medio del PIB real del 2,3% en la última década.
Crescimento médio real do PIB de 2,3% durante a última década.
Crescimento médio real do PIB de 2,3% durante a última década.
Crescimento médio real do PIB de 3% durante a última década.
Análisis sectorial
En 2022, los servicios representaban el 44,9% del PIB global, la industria manufacturera el 14,8%, otras actividades industriales el 37,6% y la agricultura el 2,7%. En cuanto al PIB por gasto, el consumo privado representó el 40,0% del PIB en 2023, el consumo público el 23,3%, la inversión fija el 29,3% y las exportaciones netas el 7,4%.Comercio internacional
En 2021, los productos manufacturados representaron el 18,9% del total de las exportaciones de mercancías, los combustibles minerales el 77,5%, los alimentos el 1,4%, los minerales y metales el 1,6% y las materias primas agrícolas el 0,2%, mientras que las otras categorías representaron el 0,4% del total. En el mismo periodo, los productos manufacturados representaron el 68,7% del total de las importaciones de mercancías, los combustibles minerales el 4,8%, los alimentos el 15,1%, los minerales y metales el 2,9% y las materias primas agrícolas el 0,8%, mientras que las otras mercancías supusieron el 7,7% del total. Las exportaciones totales ascendieron a 305.400 millones de dólares en 2024, mientras que las importaciones totales fueron de 215.200 millones de dólares.La economía registró un crecimiento medio anual del 2,3% en la década hasta 2024. La pandemia de COVID-19 provocó una fuerte contracción, pero la recuperación se inició en 2022, impulsada por el levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia y el éxito de los esfuerzos de diversificación económica que impulsaron la economía no petrolera. Sin embargo, los duros recortes de la producción de petróleo de la OPEP hicieron que la economía volviera a la contracción en 2023. Para más información sobre el crecimiento del PIB en Arabia Saudí, visite nuestra página dedicada.
Política presupuestaria
El déficit fiscal de Arabia Saudí alcanzó una media del 4,2% del PIB en la década hasta 2023. El desplome de los precios del petróleo a mediados de la década de 2010 provocó déficits significativos, que se agravaron aún más durante la pandemia COVID-19. Sin embargo, la subida de los precios del petróleo y los avances en la diversificación económica hicieron que el déficit fiscal se redujera notablemente tras la pandemia. Más información en nuestra página dedicada.
Desempleo
La tasa de desempleo alcanzó una media del 5,7% en la década hasta 2023. En 2022, iniciativas como la saudización y la inversión en sectores no petrolíferos empezaron a influir positivamente en el mercado laboral, haciendo que la tasa de desempleo cayera a su nivel más bajo en aproximadamente dos décadas. Para más información sobre el desempleo en Arabia Saudí haga clic aquí.
Inflación
La inflación media fue del 1,6% en la década hasta 2024. Dicho esto, la inflación se disparó brevemente en 2018 debido a la aplicación del IVA, y se ha visto apuntalada después de Covid por el aumento de los precios internacionales de las materias primas y las limitaciones de la oferta mundial. Vaya a nuestra página sobre la inflación en Arabia Saudí para obtener más información.
Política Monetária
El tipo de política monetaria de Arabia Saudí terminó 2024 en el 5,00%, frente al 2,00% de una década antes. Esto condujo a un periodo de tipos de interés bajos a principios de la década. Sin embargo, a partir de 2017, cuando la Fed empezó a subir los tipos, Arabia Saudí siguió su ejemplo. Los tipos se redujeron en 2020 en respuesta al impacto económico de la pandemia de COVID-19. En 2022, los tipos comenzaron a subir de nuevo, alineándose con las tendencias mundiales de endurecimiento monetario. Vea nuestra página de política monetaria de Arabia Saudí para más detalles.
Tipo de cambio
Desde finales de 2014 hasta finales de 2024, el riyal se mantuvo al mismo nivel frente al dólar estadounidense. La paridad fija garantizó la previsibilidad, pero también expuso la economía a las fluctuaciones del dólar y de los precios del petróleo. Durante los periodos de precios bajos del petróleo, especialmente en torno a 2015 y 2020, hubo presiones sobre la paridad, pero la Autoridad Monetaria saudí consiguió mantener la estabilidad, reflejo de las sustanciales reservas de divisas del país. Para más información sobre el riyal, haga clic aquí.
Situation Económica en Arabia Saudí
El PIB de Arabia Saudí creció en el segundo trimestre a su ritmo anual más rápido en más de dos años. En el tercer trimestre, el crecimiento del PIB se aceleró aún más hasta alcanzar la tasa más alta desde el primer trimestre de 2023, ya que el sector petrolero se animó gracias a la relajación de las cuotas de la OPEP+; en el tercer trimestre, la producción de crudo aumentó al ritmo medio más rápido en tres años. La producción industrial no petrolera, por su parte, no se quedó atrás y creció a un ritmo medio más rápido en julio-agosto que en el segundo trimestre. Por último, si nos fijamos en el PMI no petrolero, la actividad empresarial en el sector creció a un ritmo ligeramente más rápido en el 3T frente al 2T, reforzada por un repunte en septiembre al disiparse la incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense. En otro orden de cosas, a finales de septiembre, la emisión de bonos y sukuk saudíes superó los 50.000 millones de dólares para 2025, el mayor total anual desde 2016. Los fondos ayudarán a las autoridades a mantener sus ambiciosos planes de gasto a pesar de la caída de los precios del petróleo.53 indicadores cubiertos, con frecuencias anual y trimestral.
Previsiones de consenso basadas en un panel de 29 analistas expertos.
¿Desea conocer las perspectivas económicas de Saudi Arabia para los próximos años? FocusEconomics recopila proyecciones hasta 2035 sobre 53 indicadores económicos para Saudi Arabia de un panel de 29analistas de las principales instituciones de previsión nacionales, regionales y mundiales. Estas proyecciones son validadas por nuestro equipo interno de economistas y analistas de datos, y promediadas para proporcionar una Previsión de Consenso en la que puede confiar para cada indicador. De este modo, se evita el riesgo de basarse en previsiones desfasadas, sesgadas o atípicas. Nuestras Previsiones de Consenso pueden visualizarse de la forma que mejor se adapte a sus necesidades, incluindo de los cuadros de mando interactivos en línea , la entrega directa de datos y los os informes de estilo ejecutivo que combinan las previsiones de los analistas con análisis escritos puntuales de nuestro equipo interno de economistas sobre los últimos acontecimientos en la economía de Saudi Arabia . Para descargar un ejemplo de informe sobre la economía de Saudi Arabia's, click here. Para ponerse en contacto con nuestro equipo y obtener más información, rellene el formulario al final de esta página.
Arabia Saudí Datos económicos
Perguntas mais frequentes sobre a economia da Arábia Saudita
Qual é o futuro económico da Arábia Saudita?
Qual é a principal fonte de rendimento da Arábia Saudita?
Qual é a estratégia económica da Arábia Saudita?
Quais são os desafios que se colocam à economia da Arábia Saudita?
As perspectivas económicas da Arábia Saudita são promissoras, sustentadas pela sua estratégia Visão 2030, centrada na diversificação do petróleo para uma economia baseada no conhecimento. Os investimentos em sectores não petrolíferos como o turismo, a tecnologia e as energias renováveis, juntamente com as reformas do ambiente empresarial para atrair o investimento estrangeiro, posicionam o país para um crescimento positivo a longo prazo e para a liderança económica regional, apesar dos desafios globais a curto prazo.
A principal fonte de rendimento da Arábia Saudita é a exportação de petróleo, que representa quase 90% das receitas do Estado. O país detém cerca de 15% das reservas petrolíferas comprovadas do mundo e é um dos maiores exportadores mundiais de petróleo bruto. Após décadas de crescimento impulsionado pelo petróleo, o governo está agora a implementar estratégias para diversificar a sua economia.
A estratégia Visão 2030 da Arábia Saudita procura diversificar a sua economia para além do petróleo, centrando-se em sectores não petrolíferos como o turismo, a indústria transformadora e a tecnologia. Pretende impulsionar o crescimento do sector privado, atrair investimento estrangeiro e aumentar a competitividade global através de reformas que incluem a privatização, a melhoria da educação e o desenvolvimento de infra-estruturas.
A economia da Arábia Saudita é prejudicada pela sua dependência do petróleo e pelas dificuldades de diversificação, pelo elevado desemprego dos jovens, por questões de sustentabilidade orçamental devido às elevadas despesas e à flutuação das receitas do petróleo, e pela vulnerabilidade às recessões económicas mundiais e às tensões geopolíticas que afectam o comércio e os investimentos.