Indonesia Perspectivas económicas
Crecimiento constante:
Indonesia, nación archipiélago a caballo entre el Sudeste Asiático, presume de ser la quinta mayor economía de Asia, con un PIB de más de 1 billón de dólares y una población de más de 270 millones de habitantes. El crecimiento ha sido robusto, en torno al 5% durante la última década, inferior a las tasas registradas en otras grandes economías emergentes de Asia como China, India, Vietnam o Filipinas.
Riqueza de recursos:La economía de Indonesia se caracteriza por sus ricos recursos naturales. En concreto, Indonesia es un gran productor de níquel, aceite de palma, cobre, carbón, estaño y bauxita. En los últimos años, el gobierno ha tomado medidas drásticas contra las exportaciones de varias materias primas clave para fomentar la inversión en instalaciones de procesamiento locales y así ascender en la cadena de valor.
Diversa composición económica:Además de la minería, el sector agrícola de Indonesia también es importante, representando alrededor del 12% del PIB en 2023 y una parte mucho mayor de la mano de obra. Indonesia también cuenta con una creciente base industrial que, además de la transformación de materias primas, incluye los sectores textil y químico. El sector servicios contribuye en gran medida a la economía de Indonesia, pero sigue siendo una parte notablemente menor del PIB que en las naciones desarrolladas, lo que refleja la condición de Indonesia como economía emergente.
Desafíos:La economía indonesia se enfrenta a varios retos, como la pobreza y la desigualdad, el bajo nivel educativo, los cuellos de botella en las infraestructuras y la corrupción, que probablemente seguirán limitando el potencial económico de la economía en los próximos años. El cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos también son riesgos, dado que la economía está situada en una región que experimenta tormentas tropicales y tsunamis.
Perspectivas económicas de Indonesia:La economía debería crecer notablemente por encima de la media de Asia sin Japón durante nuestro horizonte de previsión hasta 2028, a pesar de los retos mencionados. El aumento de las llegadas de turistas, la actividad de transformación de materias primas, la electrónica y la producción de automóviles proporcionarán apoyo en un contexto de política gubernamental favorable a las empresas.
Análisis macroeconómicos de Indonesia:
PIB nominal de 1,398 mil milhões de dólares em 2024.
PIB nominal de 1,398 mil milhões de dólares em 2024.
PIB nominal de 1,398 mil milhões de dólares em 2024.
PIB nominal de 1,398 billones de USD en 2024.
PIB nominal de 1,398 billones de USD en 2024.
PIB nominal de 1,398 billones de USD en 2024.
Nominal GDP of USD 1,398 billion in 2024.
Nominal GDP of USD 1,398 billion in 2024.
Nominal GDP of USD 1,398 billion in 2024.
PIB nominal de 1 372 mil milhões de dólares em 2023.
PIB nominal de 1 319 mil milhões de dólares em 2022.
O PIB per capita é de 4 798 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 4.944 dólares, em comparação com a média mundial de 10.589 dólares.
GDP per capita of USD 4,963 compared to the global average of USD 10,589.
GDP per capita of USD 4,963 compared to the global average of USD 10,589.
PIB per cápita de 4.963 USD frente a la media mundial de 10.589 USD.
GDP per capita of USD 4,963 compared to the global average of USD 10,589.
PIB per cápita de 4.963 USD frente a la media mundial de 10.589 USD.
PIB per cápita de 4.963 USD frente a la media mundial de 10.589 USD.
O PIB per capita é de 4 963 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 4 963 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 4 963 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
Crescimento médio real do PIB de 4,3% na última década.
Crescimento médio real do PIB de 4,3% na última década.
Crescimento médio real do PIB de 4,3% na última década.
Crecimiento medio del PIB real del 4,3% en la última década.
Crecimiento medio del PIB real del 4,3% en la última década.
Crecimiento medio del PIB real del 4,3% en la última década.
Average real GDP growth of 4.3% over the last decade.
Average real GDP growth of 4.3% over the last decade.
Average real GDP growth of 4.3% over the last decade.
Crescimento médio real do PIB de 4,3% na última década.
Crescimento médio real do PIB de 4,4% na última década.
Análisis sectorial
En 2022, los servicios representarán el 42,9% del PIB global, la industria manufacturera el 18,7%, otras actividades industriales el 25,9% y la agricultura el 12,5%. En cuanto al PIB por gasto, el consumo privado representó el 54,4% del PIB en 2023, el consumo público el 7,4%, la inversión fija el 30,5% y las exportaciones netas el 7,7%.Comercio internacional
En 2022, los productos manufacturados representaron el 42,7% del total de las exportaciones de mercancías, los combustibles minerales el 24,3%, los alimentos el 20,4%, los minerales y metales el 8,5% y las materias primas agrícolas el 3,8%, mientras que las otras categorías representaron el 0,3% del total. En el mismo periodo, los productos manufacturados representaron el 62,3% del total de las importaciones de mercancías, los combustibles minerales el 18,9%, los alimentos el 11,0%, los minerales y metales el 3,4% y las materias primas agrícolas el 2,4%, mientras que los otros bienes supusieron el 2,0% del total. Las exportaciones totales ascendieron a 261.800 millones de dólares en 2024, mientras que las importaciones totales fueron de 221.900 millones de dólares.La economía registró un crecimiento medio anual del 4,3% en la década hasta 2024. La pandemia de COVID-19 provocó una contracción significativa en 2020. Sin embargo, la recuperación posterior fue rápida, impulsada por el estímulo del gobierno y un enfoque en la digitalización y el desarrollo de infraestructura. Para leer más sobre el crecimiento del PIB en Indonesia, visite nuestra página dedicada.
Política presupuestaria
El déficit fiscal de Indonesia se situó en una media del 2,8% del PIB en la década hasta 2024. A pesar de retos como la fluctuación de los precios de las materias primas y la volatilidad de la moneda, prevaleció una gestión fiscal prudente. La pandemia de COVID-19 requirió un aumento del gasto, pero en 2022 los esfuerzos se centraron en volver a la disciplina fiscal anterior a la pandemia, equilibrando las necesidades de recuperación económica con una gestión sostenible de las finanzas públicas. Más información en nuestra página dedicada.
Desempleo
La tasa de desempleo alcanzó una media del 5,7% en la década hasta 2023. Dicho esto, la pandemia de COVID-19 provocó un aumento del desempleo, y en 2023 la tasa de paro seguía estando por encima de su nivel anterior a la pandemia. Para más información sobre el desempleo en Indonesia haga clic aquí.
Inflación
La inflación se situó en una media del 3,6% en la década hasta 2024. El banco central del país, el Banco de Indonesia, utilizó eficazmente las herramientas de política monetaria para gestionar las presiones inflacionistas derivadas de las fluctuaciones de los precios de las materias primas y de las condiciones económicas mundiales, incluida la pandemia del COVID-19. Vaya a nuestra página sobre la inflación en Indonesia para más información.
Política Monetária
El tipo de política monetaria de Indonesia cerró 2024 en el 6,00%, frente al 7,75% de una década antes. El banco bajó los tipos a mínimos históricos durante la pandemia de COVID-19 para estimular la economía. Tras la pandemia, a medida que la economía se recuperaba, se produjo un cambio gradual hacia la normalización de los tipos en 2022 y 2023. Vea nuestra página sobre política monetaria en Indonesia para más detalles.
Tipo de cambio
Entre finales de 2014 y finales de 2024, la rupia se debilitó un 23,1% frente al dólar estadounidense, probablemente como resultado de una inflación más alta en Indonesia que en Estados Unidos, así como de los persistentes déficits por cuenta corriente de Indonesia. Para más información sobre la rupia, haga clic aquí.
Situation Económica en Indonesia
El crecimiento anual del PIB alcanzó en el segundo trimestre su nivel más alto en dos años. La inversión fija aumentó al ritmo más rápido de los últimos cuatro años, gracias a los gastos en infraestructuras y maquinaria. Además, las ayudas públicas contribuyeron a estimular el gasto privado. En cuanto al tercer trimestre, el crecimiento del PIB probablemente se redujo ligeramente. Los aranceles estadounidenses probablemente limitaron las exportaciones de bienes, y el crecimiento de los envíos a Estados Unidos se redujo bruscamente en agosto. Además, la confianza de los consumidores se debilitó en septiembre hasta alcanzar uno de los niveles más bajos de los últimos años, lo que es un mal presagio para el gasto privado. No obstante, las recientes reducciones de los tipos de interés deberían haber reforzado la economía. En otro orden de cosas, a finales de septiembre, la UE e Indonesia cerraron un acuerdo para eliminar los aranceles sobre la mayoría de los productos, con el objetivo de aplicar plenamente sus disposiciones en enero de 2027. El comercio entre ambas partes superó los 30.000 millones de dólares el año pasado, lo que sugiere que el acuerdo es un buen augurio para la actividad económica futura.52 indicadores cubiertos, con frecuencias anual y trimestral.
Previsiones de consenso basadas en un panel de 44 analistas expertos.
¿Desea conocer las perspectivas económicas de Indonesia para los próximos años? FocusEconomics recopila proyecciones hasta 2035 sobre 52 indicadores económicos para Indonesia de un panel de 44analistas de las principales instituciones de previsión nacionales, regionales y mundiales. Estas proyecciones son validadas por nuestro equipo interno de economistas y analistas de datos, y promediadas para proporcionar una Previsión de Consenso en la que puede confiar para cada indicador. De este modo, se evita el riesgo de basarse en previsiones desfasadas, sesgadas o atípicas. Nuestras Previsiones de Consenso pueden visualizarse de la forma que mejor se adapte a sus necesidades, incluindo de los cuadros de mando interactivos en línea , la entrega directa de datos y los os informes de estilo ejecutivo que combinan las previsiones de los analistas con análisis escritos puntuales de nuestro equipo interno de economistas sobre los últimos acontecimientos en la economía de Indonesia . Para descargar un ejemplo de informe sobre la economía de Indonesia's, click here. Para ponerse en contacto con nuestro equipo y obtener más información, rellene el formulario al final de esta página.
Indonesia Datos económicos
Frequently Asked Question about Indonesia's Economy
What is Indonesia's main economic sector?
What are the major economic issues in Indonesia?
What is the economic condition of Indonesia?
The largest economic sector in Indonesia is the services sector, which accounts for nearly 50% of the country's GDP, followed by industry and agriculture.
Indonesia's economy grapples with challenges like dependence on natural resource exports, infrastructure gaps, regional disparities, and a need for skilled labor. Corruption, complex regulations, environmental issues, and income inequality also impede growth.
Indonesia's economy is growing robustly. Key strengths include abundant natural resources, a large and growing population, strategic location, and government reforms aimed at infrastructure development and improving the ease of doing business. These factors position Indonesia for continued economic growth and regional influence in the coming years.