Nueva Zelanda: El PIB se contrae mucho más de lo previsto en el segundo trimestre
La economía se contrajo un 0,9% en el segundo trimestre en términos secuenciales, un resultado mucho más débil de lo que esperaban los mercados. La actividad sigue siendo lenta a pesar de los agresivos recortes de tipos del último año, lo que deja a la economía más pequeña de lo que era a principios de 2024. En parte, la falta de impulso de la relajación monetaria se debe a que muchos hogares con préstamos hipotecarios a plazo fijo no se han beneficiado de la bajada de los tipos de interés.
Las industrias productoras de bienes se contrajeron un 2,3% intertrimestral en el segundo trimestre. La industria manufacturera cayó un 3,5%, debido a la debilidad generalizada de las categorías alimentarias y no alimentarias. Parte de este descenso refleja la volatilidad trimestral vinculada al calendario de transformación del ganado, aunque la debilidad subyacente también fue evidente. La actividad de la construcción cayó un 1,8%. Las industrias primarias se contrajeron un 0,7% debido al descenso de la minería, la pesca y la silvicultura, mientras que la actividad de los servicios se mantuvo estable en el segundo trimestre frente al primero.
Nuestro consenso actual es que la economía vuelva a crecer en la segunda mitad del año, aunque todavía en menor medida que a principios del año pasado.
Sobre los datos y las perspectivas, Matthew Galt de ANZ dijo: «[Los] datos ciertamente presentan una economía luchando por el crecimiento cuando tiene una considerable capacidad sobrante. La incertidumbre mundial y la volatilidad de los mercados han contribuido probablemente a la ralentización, al incitar a las empresas a aplazar sus decisiones de inversión y empleo. Los elevados costes de los alimentos y la energía también han pesado sobre los hogares a lo largo del trimestre. […] Los indicios de que el crecimiento ha vuelto en el tercer trimestre, aunque de forma atenuada, sugieren que evitaremos otra recesión técnica de dos trimestres consecutivos de caída del PIB.»