China: El crecimiento del PIB supera las expectativas en el primer trimestre
El PIB creció un 5,4% interanual en el primer trimestre de 2025, igual que el trimestre anterior y por encima de las expectativas del mercado. En términos intertrimestrales desestacionalizados, el PIB creció un 1,2%, tras el 1,6% del trimestre anterior. En el primer trimestre, la economía se vio impulsada por la concentración de las exportaciones en previsión del aumento de los aranceles estadounidenses, así como por la ampliación del programa de intercambio de productos, que estimuló el consumo de bienes. Dicho esto, es poco probable que un crecimiento del PIB tan fuerte sea sostenible en el futuro.
El crecimiento del sector servicios se ralentizó hasta el 5,3% anual en el primer trimestre, frente al 5,8% del cuarto, compensando el repunte de la actividad industrial, que pasó del 5,2% al 5,9%. Mientras tanto, el sector agrícola, de escaso peso, perdió algo de fuelle. En cuanto a los datos de marzo, el comportamiento de la economía fue mejor de lo esperado, ya que las cifras del comercio minorista, la industria y la inversión superaron las expectativas del mercado. Dicho esto, el sector inmobiliario siguió en números rojos, con un descenso de los precios de la vivienda, las ventas y la construcción.
Nuestros panelistas prevén que el crecimiento del PIB se sitúe por debajo del nivel del primer trimestre en lo que queda de año, a medida que se desvanezca el impulso del programa de intercambio y el endurecimiento de las restricciones comerciales y tecnológicas de EE.UU. lastren la actividad.
En cuanto a las perspectivas, los analistas de Nomura afirmaron: «Aunque esperamos que Pekín intensifique significativamente sus esfuerzos para reemplazar la pérdida de exportaciones a EE.UU. con la demanda interna, es probable que esto sea bastante difícil. La economía china se enfrenta simultáneamente a dos lastres importantes: la actual crisis inmobiliaria interna y la guerra comercial sin precedentes entre EE.UU. y China en el exterior. El rápido empeoramiento de la guerra comercial entre EE.UU. y China también podría asestar un nuevo golpe al sector inmobiliario, que sigue luchando, incluidos los mercados inmobiliarios de las ciudades de primer nivel, que han estado mostrando algunos signos de estabilización», dijeron los analistas de ANZ: Lynn Song, de ING, dijo: «Los datos de marzo, más fuertes de lo esperado, son sin duda una señal positiva para los responsables políticos chinos, y ofrecen un poco de amortiguación para el objetivo de este año de alcanzar alrededor del 5% de crecimiento del PIB. […]. Sin embargo, suponiendo que los aranceles estadounidenses sigan en vigor durante algún tiempo y que el panorama de la demanda externa se deteriore más notablemente en los próximos meses, es probable que se necesite más apoyo político.»